Ir al contenido principal

PROYECTO DE SAYA PARA NTRA. SRA. DE LA ENCARNACION. HERMANDAD DE SAN BENITO. SEVILLA.




Ante la iniciativa de un grupo numeroso de hermanos y devotos de regalar a la Stma. Virgen de la Encarnación, Titular de la popularísima Hermandad sevillana de San Benito, una saya, en el XX aniversario de su Coronación Canónica, decido presentar un boceto que es muy bien acogido y finalmente escogido entre dicho grupo de hermanos, motivados y presididos por su capataz y fiel devoto, José Candela Fuster, plasmámdose entonces en un Proyecto definitivo.

El proyecto parte de la decoración y la ornamentación juanmanuelina del palio de la Stma. Virgen de la Encarnación. No hay que olvidar que dicho palio es una de las obras postreras de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, un palio juanmanuelino por tanto, con una gracia y belleza en su composición propia de este gran artista, pero también con un estilo muy clásico y asentado dentro de lo popular y lo que supone una Cofradía de barrio.


Hay que aclarar antes que nada, que en su estado actual, el que se aprecia en la fotografía, su diseño está enriquecido y levemente desvirtuado por la decoración de caracolillos y tallitos que le introdujo el taller de Carrasquilla cuando fué pasado a nuevo terciopelo en los años setenta, con objeto de enriquecerlo su bordado y que diera más sensación de cubrir el terciopelo.




En esta fotografía del paño ampliada (proveniente de "artecofrade.blogspot") se aprecia mejor los caracolillos y pequeñas hojas con las que enriqueció Carrasquilla el dibujo original. Pero nos quedamos con el movimiento y esquema general de tallos y motivos ornamentales, típicamente juanmanuelinos, como sus inconfundibles hojas, anillas, palmetas y flores, sobre todo la rosa central realizada en hojilla, propia de su última época.

Eso en cuanto a la ornamentación; después decido otorgarle una simbología propia de la advocación de la Dolorosa; Encarnación, misterio que tiene lugar paralelamente a la Anunciación. Por ello decido tomar como eje vertebrador dicho misterio y sobre todo la oración del "Angelus", en latín. Los hermanos me piden que incluya un boceto o apunte de peto bordado, lo que hago a título orientativo para componer con la saya, pues posteriormente en la fase de bordado y patronaje definitivo habrá que adaptarlo a las medidas de la imagen, con lo cual puede tener variaciones. 



El conjunto queda así configurado, con un aire juanmanuelino, con tendencia a la elegancia y al aplomo en su parte inferior, algo más en contraste con el movimiento y preciosismo de su parte superior. Tiene tres ejes de simetría, con dibujos que se van enfrentando unos con otros, y de los que surjen sendas parejas de "piñones" o "escaleritas", elemento ya utilizado por Juan Manuel por estas fechas aunque no en este palio (véase el manto de la Amargura, de 1927), que al abrirse en el centro de la composición dejan sitio a una "M" de María resplandeciente entre rayos, principal hito de su diseño.



Comenzando la descripción de arriba abajo comenzamos por el cíngulo, cinturilla o cotilla. Representa al Espíritu Santo, suspendido entre dos guirnaldas florales, y del cual salen rayos que van en dirección hacia abajo, hacia la "M" de María. El motivo de incluir esta representación del Espíritu Santo no es, por tanto, el de hacer alusión al antiguo sobrenombre por el que era conocida cariñosamente la Dolorosa de la Encarnación ( la "Palomita de Triana", precisamente por llevar en su palio una representación del mismo tema ), sino aludir a la fuerza del Espíritu Santo que "cubre con su sombra" a María.


Por eso precisamente los rayos van dirigidos hacia abajo, encontrándose con los que irradia la "M" de María, que intenta simbolizar alegóricamente el instante mismo de la Encarnación de Cristo en su vientre. Por eso se incluyen dos varas cruzadas de azucenas, símbolos parlantes de su pureza virginal, y una filacteria donde se leen las palabras del ángelus que pronuncia María ante la llamada o mensaje del Angel; "ECCE ANCILLA DOMINI"; he aquí la esclava del Señor, narradas por el evangelista Lucas y luego incluídas en el rezo del Angelus.



Como complemento a las referencias sobre la oración del "Angelus" y al Misterio de la Anunciación ya reseñados, se incluyen dos pequeñas cartelas con dos inscripciones extraídas de las letanías lauretanas que aluden a la Virgen como continente y primer albergue de Cristo; "DOMUS AUREA" (casa de oro) y "FOEDERIS ARCA" (arca de la alianza).




Y ya finalmente, en la cenefa inferior se aloja otra filacteria que la recorre de parte a parte, con las palabras más importantes que pronuncia la Virgen en este misterio; "FIAT MIHI SECUNDUM VERBUM TUUM", ( hágase en  mí según tu palabra ), narradas tambien en el Evangelio de Lucas, que suponen la aceptación de la voluntad de Dios y un momento clave en la historia de la salvación para los cristianos.


El proyecto se presentó a todos los hermanos en vísperas de la festividad de la Inmaculada Concepción del pasado año 2013. La está realizando el taller de Manuel Solano, en Morón de la Frontera, y su coste está siendo sufragado por hermanos y devotos, que donarán también una parte de lo recolectado a la bolsa asistencial y de Caridad de la Hermandad. Se espera estrenar a finales de este año 2014.

Entradas populares de este blog

PROYECTO DE PASO PROCESIONAL PARA NTRO. PADRE JESUS DE LA HUMILDAD. HERMANDAD DE LA VICTORIA. HUELVA.

La Hermandad de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y Ntra. Sra. de la Victoria, de la ciudad de Huelva, es una de las Hermandades más importantes y emblemáticas de dicha ciudad. Posee como Paso de Misterio una obra de Villareal, una obra con gran calidad de cincelado y buen contraste de plata con los relieves en madera oscura, pero que acusaba el hecho de que los modelos de algunos de sus elementos se utilizaran para otros Pasos de otras localidades. De unas proporciones a medio camino entre Paso de única imagen devocional y Paso de Misterio, estaba alumbrado por unos faroles que aportaban una estética un tanto dura para una Hermandad paradigma de barrio y popularidad entre las de las capitales andaluzas. La Hermandad ansiaba un cambio de estética total para dicho Paso; un Paso dorado, algo más grande, y un cambio de figuras del Misterio, manteniendo lógicamente al Titular, obra del escultor ayamontino afincado en Huelva León Ortega. Los primeros contactos

RECONSTRUCCIÓN DEL DIBUJO DE LA ANTIGUA TÚNICA DEL STMO. CRISTO DE LAS TRES CAÍDAS DE TRIANA

  1  Antecedentes históricos de la pieza     La existencia de una antigua túnica “de los cuernos de la abundancia”   se da a conocer con la publicación de una antigua fotografía, obra de Almela, de los primeros años noventa del S. XIX donde aparece el Stmo. Cristo de las Tres Caídas sobre un humilde Paso de estética neoclásica en los primerísimos años de la reorganización de la Hermandad y primera salida en la Madrugada del Viernes Santo (1889). La datación exacta de la toma es entre 1891 y 1893, pues al año siguiente, 1894, tiene lugar el estreno del Paso de Salvago y Compañía que posteriormente se amplió en los años cuarenta para albergar al misterio de Castillo Lastrucci. En dicha fotografía aparece la Imagen del Stmo. Cristo, sin las restauraciones que luego fueron realizándose con objeto de aumentar el volumen de su cabellera tallada, que aquí aparece ya en una primera fase, muy pegada al bloque craneano,   con una túnica de sabor y regusto antiguo, de la que no se sabe su par

PROYECTO DE TRONO PARA MARIA STMA. DEL CONSUELO. COFRADIA DEL CONSUELO. ANTEQUERA.

Para la Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. del Consuelo de la localidad malagueña de Antequera, conocida como "El Consuelo" realizé este proyecto de trono para su Titular en el pasado año 2015. La Virgen del Consuelo es una imagen dolorosa del S. XVII, que hoy en día se atribuye a Juan Bautista del Castillo. Es una Cofradía que agrupa a antiguos Titulares e imágenes, todas de gran valía, y reside en el también histórico templo Parroquial de San Pedro de esa localidad. La Cofradía sale el Jueves Santo, y se puede calificar como de las más populares o alegres de la Semana Santa antequerana, sobre todo su Trono de la Virgen. La Cofradía poseía un trono al modo antequerano, y así se reaundan las salidas procesionales en el primer tercio del S. XX. Pero a partir de 1941, se produce un cambio estético radical en la presentación de la imagen, adquiriendo una personalidad propia en el contexto antequerano; se realiza un trono de madera tal